Los beneficios de la acupuntura en el tratamiento de la artritis
- Francisco Chung 999355912
- 8 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Una de las mayores cargas que puede suponer la convivencia con una enfermedad crónica es la del dolor físico. Si tienes artritis reumatoide, sabes perfectamente de que te estamos hablando, y es que probablemente hayas probado todo tipo de terapias y remedios para ponerle fin a este mal. Pero, ¿qué nos dices de la acupuntura? ¿Sabías que son muchas las personas con artritis que han recurrido a ella y han notado sus resultados?
Antes de nada, conviene puntualizar que no existe unanimidad a favor de esta terapia entre los investigadores y que no hay ensayos clínicos que afirmen con rotundidad su eficacia. Sin embargo, los defensores de esta técnica propia de la medicina china tradicional, consideran que es realmente efectiva y muchas son las personas que se han atrevido a probarla y han quedado encantadas con sus beneficios. ¿Qué es lo que sabemos al respecto? Pues que la inserción de agujas en alguno de los puntos de acupuntura repartidos por nuestra piel contribuye a que el sistema nervioso genere endorfinas (la versión natural de la morfina, un anestésico), vital para combatir el dolor; y serotonina, de gran ayuda para procesos asociados al dolor crónico y de origen psicológico como la ansiedad, la angustia y la depresión. He ahí, a grandes rasgos, el valor de la acupuntura en el tratamiento del dolor.
¿Qué efectos tiene sobre nuestro organismo?
La medicina oriental sostiene que el cuerpo está formado por canales a través de los cuales fluye la energía pasando por todos los órganos vitales. Se llaman meridianos y cada uno de ellos recorre nuestro cuerpo sobre la piel o, en ocasiones, sobre tejidos más profundos. Los meridianos tienen sus correspondientes puntos de acupuntura.
La medicina oriental sostiene que cuando el flujo de esta energía se obstruye o desequilibra, se produce la enfermedad. En el caso de la artritis reumatoide, con la inserción de agujas delgadas en determinados puntos del cuerpo (en los puntos de acupuntura) y la consiguiente estimulación de puntos nerviosos, se consigue que nuestro cuerpo produzca endorfina y que se anulen las señales de dolor en los nervios. También se vuelve a equilibrar el sistema inmunitario, lo cual a su vez reduce la inflamación.
La acupuntura no duele, que no te cuenten cuentos
La acupuntura usa agujas metálicas muy finas y de diversos tamaños dependiendo de la zona a tratar (desde 0,6 cm para, por ejemplo las orejas, las manos o los pies, a los 15 cm para las zonas más musculosas). Estas agujas son estériles, desechables y en una sesión se pueden usar entre diez o doce.
Comentários