Hernias discales y su cura con acupuntura
- Francisco Chung 999355912
- 8 nov 2017
- 3 Min. de lectura

La hernia discal es una frecuente causa de dolor de espalda, y también una de las que plantea más dudas entre las personas.
El trastorno se produce cuando una parte o toda la porción central de un disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza a través de una parte debilitada del disco. Al comprimir una terminación nerviosa, ocasiona molestias en espalda y pierna (cuando se trata de una hernia lumbar, la más frecuente) o en el cuello y brazo (cuando es una hernia cervical).
A partir de los 25 años, los discos lumbares, suaves “cojines naturales” que hay entre las vértebras de la columna, van envejeciendo y pueden llegar a comprimir los nervios, causando dolores de espalda. Cuidar correctamente la zona de la columna ayuda a prevenir lesiones y molestias.
Síntomas son variables Cuando el disco se degenera y pierde elasticidad, se transforma en un elemento contundente, capaz de desgarrar el ligamento que lo mantiene en su sitio y salirse de su lugar apretando a las estructuras vecinas, entre las cuales, la más importante es la raíz nerviosa. Esta es una hernia discal. Los síntomas varían según la ubicación de la hernia de disco:
En la región cervical puede haber dolor en el cuello, hombro, omóplatos (paletas), brazo o pecho, además de un entumecimiento o debilidad en el brazo o los dedos.
En la región del tórax Los síntomas tienden a ser vagos (no son precisos), engañosos y de larga duración. Puede sentir dolor en la parte superior e inferior de la columna, en el pecho, el abdomen o las piernas, además de debilidad y entumecimiento en una o ambas piernas. En algunos casos, las personas afectadas también se quejan de incontinencia intestinal o urinaria.
En la región lumbar En la mayoría de las personas que padecen de hernia de disco lumbar, la queja principal es el dolor intenso de una pierna. Este dolor se llama ciática porque proviene de la presión en el nervio ciático. Generalmente comienza en la parte inferior de la columna, luego se propaga hasta las nalgas y vuelve a bajar hasta uno de los muslos y pierna. Además, puede haber otros síntomas, como entumecimiento, cosquilleo o debilidad del músculo en las nalgas o en la pierna en el lado del dolor.
Tratamientos convencionales En la mayoría de los casos, la hernia de disco (con o sin ciática) responderá a un tratamiento médico. Esto puede incluir reposo limitado en la cama (por lo general no más de uno o dos días); baños calientes; paños calientes (o almohadilla o cojín eléctrico) y medicamentos como aspirina u otra medicina antiinflamatoria no esteroidea (AINE) o relajantes musculares. Algunos médicos recetan corticoides por vía oral, aunque los beneficios de este tratamiento son dudosos.
Si estos tratamientos médicos no funcionan, las inyecciones epidurales de esteroide podrían ayudar. Esta inyección consiste en una mezcla de esteroide de acción prolongada y un anestésico colocada cuidadamente en el espacio cercano a la médula espinal y los nervios comprimidos.
Si tiene incontinencia urinaria o fecal (falta de control de la orina o del intestino), si presenta signos de daño nervioso progresivo o dolor implacable que persiste a pesar de semanas de tratamiento médico, podría ser necesario un tratamiento más agresivo, incluyendo una cirugía.
Cirugía de columna a veces es arriesgada Un estudio reciente describe que las complicaciones tras una cirugía de la columna vertebral pueden tener un impacto sustancial sobre la calidad de vida de los pacientes, además del resultado del procedimiento quirúrgico primario”, señaló en un comunicado la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (American Academy of Orthopaedic Surgeons)
No todos los casos son candidatos a la cirugía: más del 95% de los pacientes se recupera con analgésicos y reposo. De hecho, un tanto por ciento de los pacientes operados (en torno a la quinta parte) puede quedar con un cuadro de dolor.
De ahí que despierte tantas dudas entre los afectados. Estas son algunas de las cuestiones más frecuentes acerca de la hernia discal planteadas por las personas.
“El secreto” de la acupuntura Científicos en Estados Unidos revelaron que pinchar el cuerpo con agujas, como se hace en la acupuntura, puede aliviar el dolor. Descubrieron que los niveles de adenosina aumentan en los sitios de acupuntura.
La adenosina, un analgésico natural en el organismo, se incrementa en los tejidos cercanos en donde se colocan las agujas de acupuntura, aliviando así las molestias ocasionadas por la hernia discal.
Comments